Declaración Kawsak Sacha -Selva Viviente ser vivo y consiente sujeto de derecho 

Adoptada en la Asamblea General del Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku, en diciembre 2012 y actualizada en junio 2018.

  1. ANTECEDENTE:

El Pueblo de Sarayaku somos herederos de una historia de resistencia y de lucha por la vigencia de nuestra libertad frente a los colonizadores, invasiones y agresiones externas porque somos Sarayaku Runakuna, descendientes del jaguar, habitantes de la cuenca del Bobonaza, Pastaza y Marañón. Ríos desde donde los Tayakkuna, portadores de una sabiduría milenaria, navegaron nombrando los lugares que recorrían.

Sarayaku es reconocido legalmente desde 1979. Su estatuto fue reformado y aprobado el 10 junio del 2004 por el Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE), como “Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku”.

Amparados en el art. 71 de la Constitución del Ecuador que establece que la Naturaleza o Pachamama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos y que toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el cumplimiento de los derechos de la naturaleza.

Además los art. 25, 26 y 29 de la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos indígenas, establecen que los pueblos originarios tienen derechos a mantener y fortalecer su propia relación espiritual con las tierras, territorios, aguas, a la conservación y protección del medioambiente y al uso de los recursos que tradicionalmente han poseído.

En ejercicio de su derecho a la libre determinación y fundado en su Estatuto, en la Constitución y los instrumentos internacionales, el Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku,

DECLARA:

El territorio de Sarayaku KAWSAK SACHA – SELVA VIVIENTE, SER VIVO Y CONCIENTE, SUJETO DE DERECHOS, como lo hemos reconocido ancestralmente los pueblos y nacionalidades originarias.

  1. CONCEPTO:

 KAWSAK SACHA es un ser vivo, con conciencia, constituido por todos los seres de la Selva, desde los más infinitesimales hasta los seres más grandes y supremos; incluye a los seres de los mundos, animal, vegetal, mineral, espiritual y cósmico, en intercomunicación con los seres humanos brindándoles a estos lo necesario para revitalizar sus facetas psicológicas, físicas, espirituales, restableciendo así la energía, la vida y el equilibro de los pueblos originarios.

Es en las cascadas, las lagunas, los pantanos, las montañas, los ríos, los árboles y otros lugares del territorio, donde los Seres Protectores de Kawsak Sacha, habitan y desarrollan una vida propia, semejante a la de los seres humanos. El Kawsak Sacha transmite los conocimientos al yachak para que interactúen en el mundo de los Seres Protectores de la Selva, a fin de mantener el equilibro de la Pachamama, sanar a las personas y a la sociedad. Este conocimiento es metódicamente mantenido y transmitido a las nuevas generaciones.

El equilibrio natural del universo, la armonía de la vida, la perpetuidad cultural, la existencia de los seres vivos y la continuidad del Kawsak Sacha, dependen de la permanencia y de la transmisión de los poderes de los Seres Protectores de la Selva. También corresponde a estos Seres y el yachak mantener una relación de respeto y equilibrio entre los seres humanos y los seres de la selva.

  1. EL OBJETIVO:

La declaratoria tiene como objetivo, preservar y conservar de manera sostenible los espacios territoriales, la relación material y espiritual que allí establecen los pueblos originarios con la Selva Viviente y los seres que la habitan. Nuestro territorio vivo es, y seguirá siendo libre de mercantilismo extractivo de los componentes del Kawsak Sacha. Por tanto, proponemos un modelo de vida basado en criterios de riqueza de nuestra cultura por ejemplo la existencia en nuestro territorio de ríos no contaminados y con abundantes peces, la vida en el allyu y la fortaleza de nuestra organización.

  1. DISPOSICIONES FINALES:

Respaldado por el reconocimiento de la plurinacionalidad del Estado Ecuatoriano, el Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku exhorta al gobierno ecuatoriano reconozca y legitime el Kawsak Sacha como ser vivo y consciente, sujeto de derechos, como otra forma de protección vigente de nuestro territorio y de los territorios de los pueblos originarios amazónicos. Proteger la vida y la integridad ambiental de los territorios es un derecho humano y un principio no negociable.

Hacemos un llamado a los pueblos y nacionalidades nacionales e internacionales a la unidad para proteger y garantizar de manera unánime la Declaratoria del Kawsak Sacha – Selva Viviente.

De igual forma, Sarayaku propone a los organismos internacionales, adherirse y refrendar esta declaratoria de protección a los territorios gobernados por pueblos indígenas, esta propuesta de conservación nacida de nuestra propia cosmovisión y en concordancia con los Convenios internacionales sobre la conservación de la diversidad biológica.

El Kawsak Sacha es donde vivieron nuestros kallari rukukuna (antepasados) apayayakuna y apamamakuna (abuelos y abuelas), padres, madres, donde nosotros vivimos, donde vivirán nuestras futuras generaciones y donde permanecerán los Seres Protectores de la selva y todos los pueblos originarios.

PUEBLO ORIGINARIO KICHWA DE SARAYAKU

Este artículo ha sido leído 338 veces

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Oficina Puyo : Francisco de Orellana y General Villamil Teléfono +593 32 896 999  ©2022  Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku

Contáctanos

Si desea comunicarse con nosotros por favor complete el siguiente formulario. En breve responderemos su mensaje.

Enviando
es_ECEspañol de Ecuador

Inicie sesión con sus credenciales

o    

¿Olvidaste tus datos?

Crear una cuenta