KAWSAK SACHA – SELVA VIVIENTE, TERRITORIO SAGRADO

DEL PUEBLO ORIGINARIO KICHWA DE SARAYAKU.

 

Adoptada en la Asamblea del Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku,

diciembre 2012.

  1. ANTECEDENTE:

 El Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku, herederos de una memoria histórica de resistencia y de lucha para la vigencia de su libertad frente a la invasión, dominación de los colonizadores, caucheros, misioneros, buscadores de oro y de petróleo, es y será símbolo de resistencia de los pueblos Originarios y del mundo, porque somos Sarayakurunas, descendientes del jaguar, de los pumas y de los arboles, habitantes de la cuenca de los ríos Bobonaza y Marañón, afluentes del Amazonas, lugares donde los Tayak, portadores de una sabiduría milenaria, navegaron por estas vertientes bautizando los lugares que recorrían, logrando conservar y proteger vastos territorios y ecosistemas.

 Sarayaku esta organizado políticamente en una estructura mixta, integrada por las autoridades tradicionales del pueblo y dirigentes. Fue reconocido legalmente en 1979, por el Gobierno Ecuatoriano, mediante el acuerdo ministerial Nº 0206. Su personería jurídica fue reformada y aprobada el 10 junio del 2004 por el Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE), mediante acuerdo No. 024. En la actualidad, Sarayaku esta registrado dentro de la Secretaria Nacional de Gestión de la Política.

 Amparados en el artículo 71 de la Constitución de la Republica en el cual establece que la Naturaleza o Pachamama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia, el mantenimiento y regeneración de sus siclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos. Tomando en cuenta que toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el cumplimiento de los derechos de la naturaleza.

 Además los artículos 25, 26 y 29 de la declaración de Naciones Unidas, establece que los pueblos indígenas tienen derechos a mantener y fortalecer su propia relación espiritual con las tierras, territorios, aguas, a la conservación y protección del medio ambiente y al uso de los recursos que tradicionalmente han poseído.

 Por lo tanto, el Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku DECLARA:

 KAWSAK SACHA – SELVA VIVIENTE,

TERRITORIO SAGRADO, PATRIMONIO DE LA BIODIVERSIDAD Y CULTURAL DE LOS PUEBLOS KICHWA EN ECUADOR.

  1. CONCEPTO:

 KAWSAK SACHA, es el espacio de vida de los seres de la selva, desde los más infinitesimal hasta el ser más grande y supremo, incluyendo a los mundos, animal, vegetal, mineral y cósmico.

Es un área territorial trascendental destinada a revitalizar las facetas emocionales, psicológicas, físicas y espirituales para restablecer la energía, la vida y el equilibro de los pueblos originarios.

Es el dominio de las cascadas, las lagunas, los pantanos, las montañas, los ríos y los árboles, lugares poblados donde los seres supremos protectores de Kawsak Sacha, habitan y desarrollan su vida, semejante al ser humano.

El Kawsak Sacha es también el lugar de transmisión de los conocimientos de los yachak, donde intuyen en el mundo de la sabiduría de los amos y señores de los lugares vivientes y de la cosmovisión sublime para el aprendizaje metódico.

Este universo, él equilibro natural, la armonía de la vida, la perpetuidad cultural, la existencia de los seres vivos y la continuidad del Kawsak Sacha dependen de la permanencia y de la inter transmisión de los poderes de los seres supremos con los yachak, así como la correlación y respeto entre los seres humanos y los seres de la selva.

  1. EL OBJETIVO:

 El objetivo de esta declaratoria, es preservar los espacios territoriales, la relación material y espiritual que allí establecen los Pueblos Originarios con los seres que habitan la Selva Viviente, declarando obligatoriamente estos territorios sagrados, zona libre de toda actividad de explotación extractiva de recursos no renovables, dejando el petróleo bajo tierra y implementado un nuevo modelo de valores de riqueza para el Sumak Kawsay (Vida en Armonía o Buen Vivir) mediante la ejecución de planes de vida de Sarayaku.

  1. LA FINALIDAD:

 En la presente declaratoria regirán reglas de uso y manejo, basadas en las normas de convivencia para el Sumak Kawsay, como: Respetando las zonificaciones territoriales establecidas, fortaleciendo los conocimientos ancestrales del Sacha Runa Yachay, (Conocimientos de los hombres de la selva), desarrollar la paz y libertad el Runakuna Kawsay, (Vida de los hombres de la selva) y asegurar el Sumak Allpa (Tierra fértil sin mal), para lograr el Sumak Kawsay (Vida en armonía).

  1. DISPOSICIONES FINALES:

 Ante esta declaración, el Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku exhorta a los Estados, Gobiernos nacionales e internacionales a una reforma de derecho internacional en materia de conservación en los sistemas de áreas naturales protegidas y a que se comprometan en la aceptación y reconocimiento de una nueva categoría de protección de los territorios de los pueblos originarios amazónicos declarado Kawsak Sacha – Selva Viviente.

 Además, hacemos un llamado a los pueblos y nacionalidades nacionales e internacionales a la unidad para proteger y garantizar de manera unánime la declaratoria del Kawsak Sacha – Selva Viviente.

Oficina Puyo : Francisco de Orellana y General Villamil Teléfono +593 32 896 999  ©2022  Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku

Contáctanos

Si desea comunicarse con nosotros por favor complete el siguiente formulario. En breve responderemos su mensaje.

Enviando
es_ECEspañol de Ecuador

Inicie sesión con sus credenciales

o    

¿Olvidaste tus datos?

Crear una cuenta