Sarayaku encarna y lleva la palabra de muchos pueblos originarios de la Amazonia y mas el rol imprescindible en preservación de la selva de vital importancia, nuestra propuesta : una nueva categoría de área protegida KAWSAK SACHA – SELVA VIVIENTE que nos incluye nuestro derecho, nuestra cosmovisión, nuestra cultura, nuestros propios proyectos de desarrollo y un dialogo entre todo lo que vivimos en la pachamama…una alternativa frente al cambio climático.

Por Mirian Cisneros TAYAK APU

Agenda de la delegación de mujeres de Sarayaku por Europa

Del lunes 13 hasta el miércoles 29 de noviembre del 2017
DEBATES, ENCUENTROS, CONCIERTO, TALLERES

LAS EMBAJADORAS DE LA PACHA MAMA
Tres semanas con una delegación femenina de Sarayaku (Amazonia, Ecuador)

En el 2002, entraron en Sarayaku, sin permiso, la empresa extractivista de petroleo CGC escoltados por el ejército para explorar el subsuelo. Algunas mujeres del pueblo en defensa de tu terrtorio logran retenerlos de desarmarlos, dejándoles estupefacto y asombrado… Eso solo es un ejemplo de las capacidades de resistencia excepcional del pueblo Kichwa de Sarayaku: 1200 personas que practican la democracia directa, implementando el uso de los recursos de subsitencia tradicionalmente.
Sarayaku encarna y lleva la palabra de muchos pueblos originarios de la Amazonia y más, recordándonos su rol imprescindible en preservación de la selva, sumideros de carbón vitales por el planeta. Su propuesta: una nueva categoría de área protegida Kawsak Sacha, o selva viviente que incluye sus derechos, su cosmovisión, su cultura, sus propios proyectos de desarrollo y un dialogo entre todo los seres vivos de la Pachamama.

Como en 2015, cuatro “embajadoras” presentaran sus testimonios en Lieja, Bruselas, Namur, Alemania y Luxemburgo. A la salida de la COP 23, hablaran de sus luchas por la protección de su medioambiente, de su modelo de educación bicultural, de su vida cotidiana en harmonía con la selva, de sus alternativas frente al cambio climático.

En presencia de: Mirian Cisneros, presidenta de Sarayaku – Abigail Gualinga, dirigente “Jóvenes” – Samaï Gualinga, dirigente “Comunicación” – Sabine Bouchat, coordinadora de proyectos y traductora.

Agenda con Mirian Cisneros, presidenta de Sarayaku:

– 13/11-10h: Encuentro en el gabinete del Ministro de la Région wallonne del medioambiente, Carlo Di Antonio + 12h30 ruada de prensa sobre los proyectos de solidaridad climática apoyado por la Wallonie a través de l’AwAC del cual el “Proyecto Sarayaku” con la Casa Nicaragua de Lieja. (Ilot Saint Luc, Salle 7, Namur) http://www.awac.be/index.php/presentation# – http://casanica.org/le-peuple-kichwa-de-sarayaku-se-lance-…/

– 14/11- 9h: Proyección escolar de “Voz de Amazonia” + debate
(Cinéma Sauvenière, place Xavier Neujean, Liège) – con Athénée d’Ans, Grignoux, IAI, Barricade y la Casa Nicaragua.
– 14/11 -14h à 16h: Taller con estudiantes en antroplogia y cooperación internacional “El punto de vista de los Obesrvados sobre los observadores (Universidad de Lieja, place du 20 Août, Liège) – con UniverSud y la Casa Nicaragua.

– 15/11 – 18h30: Conferencia “Explotar la tierra a cualquier precio? ”
con tambien Anna Bednik (periodista y autor del libro Extractivismo) y Nicolas Pinet (investidagor Universidad Paris-Diderot y redactor de la revista DIAL) (Universidad católica de Louvain, Auditoire Agora 14, Louvain-la-Neuve) – con la Commission Justice et Paix, le CETRI et Kot Amnesty.
http://www.justicepaix.be/Des-technologies-a-n-importe-quel…
Agenda la cuatro representantes de Sarayaku:
– 20/11-13h30: Intercambios de saberes femeninos: wituk-henna, cerámicas, wayusa-it’tẳy, luchas y vida de las mujeres en la Amazonia y en el mundo (Maison des Femmes d’ici et d’ailleurs, rue Alfred Magis 16, Liège) – con las FPS-Solidaris
http://blogmaisondesfemmesdicietdailleurs.blogspot.be/
– 22/11 – 9 à 12h: Encuentro y debate al colegio de Ans (Rue Georges Truffaut 37, Alleur) + invotacion prensa local
– 22/11 – 18h: Cena y carta blanca, Palabra a las embajadoras de la Pachamama, une noche entera para escucharlas como desean. (Barricade y Casa Nicaragua, rue Pierreuse 19 et 23, Liège) http://casanica.org/ – http://www.barricade.be/

– 23/11 – 9h: Boucle de l’Ourthe, un espacio (a) protegido(er) –visita del sitio y plantación del primer árbol (//Sisa ñambi) (Esneux) – con Vert et Vie https://www.vert-et-vie.be/

– 23/11 – 17h: Proyeccion de “Kawsak Sacha, canoa de la vida” y debate con también Audrey Pulvar – Presidenta de la Fondation pour la nature et l’homme
François Gemenne – Director de l’Observatoire Hugo (migracion y cambio climatico)
Thierry Michel – Cinéaste
Jacques Dochamps – Cinéaste et Présidente de la associacion Frontière de Vie
Carlo Di Antonio – Ministro wallon del medioambiente
(ULg, Salle Gothot, Place du 20 Août, Liège) – con el Observatoire HUGO
http://labos.ulg.ac.be/hugo/festival-hugo/

– 23/11 – 20h: Concertio de apoyo a Atayak – Sarayaku de Sacha Toorop y Music 4 a While (Brasserie du Sauvenière, place Xavier Neujean, Liège) – avec les Grignoux et Frontière de Vie http://grignoux.be/concerts/2525 – https://www.frontieredevie.net/

– 24/11 – 10h: Rueda de prensa en presencia de la Princesa Esmeralda (Institut des sciences naturelles, rue Vautier 23)
– 24/11 – 19h: Conferencia “Mujeres en lucha por la defensa de la Amazonia” (Ecsadi, Av. d’Auderghem 77, 1040 Bruxelles) – con el FIAN y MATM
http://www.matm-belgique.org – http://www.fian.be/

– 27 et 28/11 – Rueda de prensa + varias visitas + almuero debate (Luxemburgo) – con ASTM http://astm.lu/

Organizado por la Casa Nicaragua, Barricade y Frontière de vie
en colaboración con el FIAN, MATM, ASTM, Oro Verde Tropenwaldstiftung, Le Cetri, la Commission Justice et Paix, Universud, IAI, Klima Bündnis, Vert et Vie, Festival HUGO, les Grignoux, l’Athénée d’Ans, les FPS-Solidaris, la Maison des Femmes d’ici et d’Ailleurs,
Avec le soutien de la Province de Liège, la Wallonie-AwAC et la FWB

Citas por entrevistas, contacto: tania@casanica.org ou +32 497 06 51 14
(Fotos y materiales visuales disponible a la demanda)

Este artículo ha sido leído 382 veces

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Oficina Puyo : Francisco de Orellana y General Villamil Teléfono +593 32 896 999  ©2022  Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku

Contáctanos

Si desea comunicarse con nosotros por favor complete el siguiente formulario. En breve responderemos su mensaje.

Enviando
es_ECEspañol de Ecuador

Inicie sesión con sus credenciales

o    

¿Olvidaste tus datos?

Crear una cuenta