PRONUNCIAMIENTO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES INDÍGENAS EN RESISTENCIA DE LAS PROVINCIAS DE PASTAZA Y MORONA SANTIAGO.
ANTE EL ANUNCIO DE LA FIRMA DE CONTRATO DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN PARA LOS BLOQUES PETROLEROS 79 – 83 Y UNA NUEVA RONDA DE LICITACIÓN EN EL SUR DE LA AMAZONIA.
En la ciudad de Puyo, hoy 22 de enero de 2016, La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana (CONFENIAE) y sus filiales la Nacionalidad Achuar del Ecuador (NAE), la Nación Sapara del Ecuador (NASE), Asociación de Comunidades Shiwiar (AMANA) el Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku-TAYJASARUTA, la Federación de la Nación Shuar de Pastaza (FENASHP) expresan a la opinión pública nacional e internacional lo siguiente:
El pasado 14 de enero de 2016, el Ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, anunció la firma de contratos de exploración y explotación de los bloques petroleros 79 y 83 en favor de un consorcio de empresas extranjeras entre las que estaría la empresa de capitales chinos ANDES PETROLEUM. Adicionalmente indica que este año se realizaría una nueva ronda petrolera de licitación petrolera en el sur de la Amazonia que corresponden a los territorios de 7 nacionalidades indígenas.
Los bloques 79 y 83 afectan los territorios de las Nacionalidades Kichwa y Sapara, así como una porción de alrededor de seis mil hectáreas del territorio de Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.
Frente a este anuncio, expresamos que nuestras bases han ratificado su posición de defensa de su territorio frente a las actividades petroleras. No vamos a permitir el ingreso de empresas petroleras a nuestro territorio.
Denunciamos el incumplimiento por parte del Estado del derecho a la consulta libre, previa e informada consagrado en la Constitución del Ecuador y en los instrumentos internacionales de derechos humanos. No se realizó ninguna consulta conforme a los estándares internacionales de derechos humanos. Apenas se realizaron “socializaciones” entre unas pocas personas y comunidades adictas al Gobierno, a las que no se explicaron los impactos de la actividad petrolera sino solamente se les ofreció propaganda.
El Gobierno Ecuatoriano ha incumplido lo establecido la sentencia del caso Sarayaku v.s Ecuador ya que en ningún momento se ha regulado el derecho a la consulta previa libre e informada, con la participación de las Nacionalidades y Pueblos indígenas, no se ha consultado a Sarayaku pese a que la nueva concesión afecta directamente su territorio y no se han retirado los explosivos que la empresa CGC dejó sembrados en el territorio de Sarayaku cuando intentó realizar exploración sísmica.
Por otro lado, los bloques 79 y 83 abarcan están en gran parte del territorio de la Nacionalidad Sapara que tiene el reconocimiento de la UNESCO, como “Obra Maestra del Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad”; otorgado el 18 de mayo de 2001, por cuanto su lengua y su cultura se encuentran en peligro de desaparecer, amenaza que se incrementa con el desarrollo de un proyecto petrolero en estos territorios.
Frente a esto las nacionalidades indígenas del Centro Sur de la Amazonía, en el transcurso de la próximas semanas, vamos a acudir ante las autoridades estatales y la propia empresa ANDES PETROLEUM para advertirle que no permitirán la operación petrolera en su territorio y que la concesión que les entregará el Estado ecuatoriano viola derechos humanos y la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
POR LA UNIDAD DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES EN RESISTENCIA
ATENTAMENTE
Bartolo Ushigua
PRESIDENTE DE LA KIRANIATA SAPARA DEL ECUADOR
Cristóbal Jimpikit
PRESIDENTE FENASH-P
Richard Vargas
VICEPRESIDENTE DE LA NAE
Félix Santi.
PRESIDENTE DEL PUEBLO ORIGINARIO KICHWA DE SARAYAKU
Franco Viteri Gualinga
PRESIDENTE DE LA CONFENIAE.
Fernando Santi.
PRESIDENTE DE ASOCIACION DE COMUNIDADES SHIWIAR (AMANA)
Este artículo ha sido leído 363 veces