SENTENCIA CORTE IDH:

I ANIVERSARIO SE CELEBRARÁ EN QUITO Y SARAYAKU

Puyo, 19 de julio de 2013

Tras una década de litigio internacional, el mundo entero recordará el 25 de julio como el día en que salió a la luz la histórica sentencia que le dio la razón al “pueblo del medio día”. Al cumplirse el Primer Aniversario de la Sentencia otorgada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos a favor de Sarayaku en el 2012, Puyo, Quito y Sarayaku serán los escenarios de una jornada de celebración que elevará su canto en una sola voz, prevista para los días 23, 24, 25 y 28 de julio del 2013, respectivamente.

Una delegación de 60 personas, conducida por sus kurakas y likuatis (autoridades ancestrales) de Sarayakillo, Chontayaku, Cali Cali, Centro-Pista, Shiwakocha -los cinco centros poblados que integran el Pueblo de Sarayaku- partirá en canoas desde la selva en la madrugada del 23 de julio. A las 8 de la noche asistirán en la Casa de la Cultura en la ciudad de Puyo, capital de los pueblos amazónicos del Ecuador, a la primera proyección de “Descendientes del jaguar”. El documental fue dirigido por Eriberto Gualinga, cineasta de Sarayaku, quien también asistirá al evento. El cineasta fue premiado alrededor del mundo y recibió en diciembre de 2012 la medalla Bicentenario de Reconocimiento al Mérito Cultural por parte del Ministerio de Cultura de Ecuador. El documental, que narra el proceso de lucha del Pueblo de Sarayaku ante el Sistema Interamericano, abrirá las festividades para la inauguración de la exposición fotográfica “La Amazonía Que Nos Queda: Verde y Negro En-Contraste”, la cual da una mirada a la realidad de la Amazonía ecuatoriana, entre otros de Sarayaku.

En la mañana miércoles 24 de julio, la delegación de Sarayaku brindará una Rueda de Prensa en la Asamblea Nacional en la ciudad de Quito a partir de las 10h00. El Tayak Apu (Presidente de Sarayaku) ha dado instrucciones: el 24 de julio a las 4 de la tarde, los yachaks (sabios) de Sarayaku celebrarán un acto ritual en la Plaza de Santo Domingo, sitio de gran simbolismo para el movimiento indígena del Ecuador.

El 25 de julio, la fiesta en el Hotel Quito se abrirá a las 4 de la tarde con una danza simbólica y ritual de tambores, pijuanos, cornetas, chicha, cerámica y “wituk” -el tinte vegetal que cubre rostro y cabello-. A las 5 de la tarde se lanzará a nivel nacional el documental “Los descendientes del jaguar”, que bajo la dirección de Eriberto Gualinga y Co-producción entre Amnistía Internacional y Pueblo de Sarayaku obtuvo el Premio al Mejor Documental del Festival de Cine “All Roads” de National Geographic, en su edición 2012.

En el contexto del nuevo plazo para la XI Ronda de Licitación Petrolera llamada Ronda Suroriente -extendido por tercera ocasión por el gobierno ecuatoriano- tomará lugar, a partir de las 17h30, el foro debate “En defensa de los derechos colectivos: la lucha de los Pueblos Indígenas en el Sistema Interamericano”, con la participación especial de Alejandra Vicente de CEJIL (EEUU), Óscar Ayala de Tierraviva (Paraguay), César Rodríguez Garavito de DJusticia (Colombia), Julio César Trujillo de la UASB (Ecuador) y Mario Melo de Fundación Pachamama (Ecuador). Moderará la mesa Pablo Iturralde de CDES.

En Sarayaku, la celebración se efectuará el día 28 de julio, en justo reconocimiento a sus protagonistas y al apoyo fraterno que durante este proceso de lucha y resistencia recibió de personas y organizaciones sociales que alrededor del mundo se sienten convocadas y dedican todas las formas posibles a la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y de la Naturaleza.

La Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos significa para Sarayaku que el “oro negro” no se vertirá sobre sus tierras y ríos ancestrales gracias a la unidad de un pueblo que se levanta firme para defender la Pachamama.

Para mayor información y confirmación favor comunicarse a:

Celular 0983292734 (José Gualinga) 0984464526 (Alejandra Tapia)

E mail: tayjasaruta@sarayaku.com, sarayakucomunicacion@gmail.com

Este artículo ha sido leído 356 veces

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Oficina Puyo : Francisco de Orellana y General Villamil Teléfono +593 32 896 999  ©2022  Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku

Contáctanos

Si desea comunicarse con nosotros por favor complete el siguiente formulario. En breve responderemos su mensaje.

Enviando
es_ECEspañol de Ecuador

Inicie sesión con sus credenciales

o    

¿Olvidaste tus datos?

Crear una cuenta