por: El Universo
Jueves 07 de julio del 2011. En la sede de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), un grupo de dirigentes indígenas de la comunidad de Sarayaku, asentada en la provincia de Pastaza, intentó seguir a través de un enlace virtual, la audiencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que se inició la tarde de ayer en Costa Rica.Pero problemas de audio y video dificultaron ver pasajes del acto, en que delegados del pueblo amazónico prevían denunciar los supuestos atropellos que sufrieron por la “incursión arbitraria, ilegal e inconsulta de la petrolera argentina Compañía General de Combustibles”, citó Mario Santi, dirigente de las comunidades de Sarayaku.

En 1996, el país firmó un contrato con la empresa para la exploración y explotación petrolera en un bloque de tierra que se encuentra en el territorio sarayaku. El convenio no se consultó a la comunidad indígena, manifestó Santi.

Por eso, la demanda busca crear precedentes para que el Estado realice una consulta previa antes de efectuar la explotación petrolera en las comunidades indígenas.

Según denunciaron los sarayaku ante la Corte, las actividades de la petrolera implicaron la tala de bosque, la movilización de tierra, vegetación y materiales, la colocación y detonación de explosivos, la construcción de helipuertos y campamentos.

La audiencia continúa hoy con la entrega de testimonios.

Este artículo ha sido leído 429 veces

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Oficina Puyo : Francisco de Orellana y General Villamil Teléfono +593 32 896 999  ©2022  Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku

Contáctanos

Si desea comunicarse con nosotros por favor complete el siguiente formulario. En breve responderemos su mensaje.

Enviando
es_ECEspañol de Ecuador

Inicie sesión con sus credenciales

o    

¿Olvidaste tus datos?

Crear una cuenta