El pasado 20 de noviembre del año en curso, en las instalaciones de la Universidad Andina Simón Bolívar, se desarrolló la Asamblea Nacional con las Organizaciones Indígenas del Ecuador con la presencia de la relatora de asuntos indígenas de la ONU, Vicky Tauli-Corpuz. La agenda se desarrolló desde las 10hrs hasta las 17hrs. En esta importante jornada  se planteó la situación de las comunidades, pueblos y nacionalidades en torno a tres temas principales: 1. Tierras, territorios, recursos naturales y criminalización, 2.Educación y salud interculturales, buen vivir y exclusión social. 3. Autoridades indígenas y justicia indígena.

Dentro del desarrollo de la agenda cada comunidad, pueblo y nacionalidad contó con el tiempo y espacio para exponer la situación actual  de contexto. Problemáticas, diagnósticos y propuestas se dieron a conocer ante la relatora de asuntos indígenas por parte de la Organización de Naciones Unidas Vicky Tauli.

Como Organizaciones indígenas partimos de que vivimos -supuestamente- en un estado pluriétnico, intercultural y plurinacional pero consideramos que es una  -farsa- porque están atentando contra nuestro autonomía, contra nuestros territorios y contra nuestros derechos. Al escuchar a las compañeras y compañeros con sus distintas demandas, vemos la incoherencia del estado ecuatoriano y los gobiernos de turno, que violentan los tratados que garantizan a los pueblos y nacionalidades en Ecuador.

Este artículo ha sido leído 405 veces

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Oficina Puyo : Francisco de Orellana y General Villamil Teléfono +593 32 896 999  ©2022  Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku

Contáctanos

Si desea comunicarse con nosotros por favor complete el siguiente formulario. En breve responderemos su mensaje.

Enviando
es_ECEspañol de Ecuador

Inicie sesión con sus credenciales

o    

¿Olvidaste tus datos?

Crear una cuenta