Canoa de la vida “kindy challwa” del Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.
Después de una peripecia de más de un año, desde que la idea nació, que se seleccionó el árbol, se construyó la canoa, que se transportó hasta la ciudad, enfrento los tramites de aduana, respondió a las exigencias del Ministerio de Ambiente y revisión de la policía ecuatoriana, el día 07 de diciembre, la Canoa de la Vida arribó a Paris-Francia.
Luego del tallado del árbol ”Canelo” que fue transformado metódicamente, por las manos hábiles de maestros de Sarayaku, en un canoa tradicional Kichwa, el 17 de octubre se realizo una minga con más de cien personas para trasladar la Canoa desde del lugar de su nacimiento “Wira Kaspi” hasta el centro del pueblo de Sarayaku. Posteriormente, en una playa del pueblo, los maestros acabaron el diseño artístico y los últimos detalles.
El 27 de octubre la canoa de la vida empezó su travesía por el rio Bobonaza pilotada por los maestros constructores; Lenin Gualinga, Silvio Gualinga, Alberto Manya, Walter Gualinga, navegaron durante dos días en palanca hasta el puerto Latasas, en Canelos, donde se encuentra la carretera, a una hora y media de la ciudad de Puyo, capital de la provincia de Pastaza.
En la madrugada del 28 de Octubre la canoa salió rumbo a Guayaquil acompañado de sus cuatro maestros y otros hombres de Sarayaku, Franco Gualinga Tapuy, Gerardo Gualinga. El mensaje de despedida de estos hombre a la canoa fue; Te vas, tu destino final será un país que no conozco pero nuestra obra de vida quedara marcada para siempre, representando que en la Selva vivimos pueblos en armonía con la naturaleza, nuestros hijos se encargaran de conocer algún día nuestro esfuerzo”.
La Canoa de la Vida, paso de transito por Ámsterdam, alcanzando las aguas frías del “Bassin de la Vilette” de Paris. Este Martes 8 de diciembre, se llevara acabo un acto de bienvenida a la canoa KINDY CHALLWA (Pez colibrí), a la 8h30 de la mañana, con presencia de la prensa y de los representantes de diferentes pueblos autóctonos del mundo. Al medio día se trasladara en el Bourget, en el espacio Generación Climat de la COP21. Kindy Challwa será recibido oficialmente en el Pabellón de los Pueblos Indígenas con un acto ritual a Kawsay Sacha – Selva Viviente como símbolo de vida y de paz entre los pueblos y los seres de la naturaleza.
Venga a compartir con nosotros la alegría de Kindy Challwa, canoa de la vida que gracias al esfuerzo humano gigante de todos y solidaridad de los aliados estratégicos llego a su destino para compartir el mensaje de vida para la humanidad.
Este artículo ha sido leído 396 veces