En una conferencia denominada Oil & Power en la ciudad de Quito la ultima semana de septiembre del 2006, la empresa, Compañía General de Combustible (CGC) de Argentina, presento una revista denominada “Recursos naturales y soberanía: Memoria y futuro del ecuador profundo”.
En la revista describe al pueblo de Sarayaku y al movimiento indígena del ecuador como “el palo en la rueda del crecimiento del ecuador”. Y afirma que el “territorio que ocupa este pueblo puede considerarse un estado dentro del estado” y aduce que este pueblo tiene ”su propio ordenamiento legal antagónica con el establecido por la constitución nacional”. Como su discurso de desacreditar la lucha del pueblo manifiesta que solo “tres familias” son las que manejan el poder en Sarayaku. También, mostrando su profunda ignorancia, mezcla las nacionalidades que habitan en la Amazonía Ecuaroriana, y se inventa una nacionalidad jamás existente en la región, los “signa”. De nuestra lucha legal dice lo siguiente: “se ventilan en tribunales internacionales cuyas resoluciones no tienen carácter vinculante para las instituciones del país”.
Por otra parte, el candidato a la presidencia de la República, Rafael Correa, se ha pronunciado a favor de la lucha de Sarayaku, lo que obviamente preocupa a la CGC, ya que la compañia ha respondido enviando una carta al Sr. Correa, argumentando que más bién, en caso de ganar las elecciones, él debe ayudar a resolver el conflicto a favor de la petrolera.
Este artículo ha sido leído 226 veces