Los Pueblos Originarios de la Cuenca del rio Bobonaza; Pakayaku, Sarayaku, Boberas y las comunidades de Teresa Mama, Chuba Kucha, Ishpingu reunidos en el PRIMER CONGRESO Y ENCUENTRO CULTURAL POR LA UNIDAD DE LOS PUEBLOS KICHWA DE LA CUENCA DEL BOBONAZA KAWSAYMANTA TANTARI (ENCUENTRO POR LA VIDA), realizado en el Pueblo Originario Kichwa de Pakayaku, los días 1 y 2 de Octubre del 2011, declaran lo siguiente:

1. Los Pueblos Originarios Kichwa de la Cuenca del rio Bobonaza, Pakayaku, Sarayaku, Boberas y las comunidades de Teresa Mama, Chuba Kucha e Ishpinku mantenemos la unidad, hermandad, solidaridad mutua, que fortalecerá el proceso de la construcción del Gobierno de la Circunscripción Territorial Kichwa de la cuenca del Bobonaza y la convivencia armónica entre pueblos.

2. Nos comprometemos llevar una lucha pacífica y soberana frente a las amenazas de exploración y explotación de recursos, renovables y no renovables en nuestro territorio y estamos decididos a defender, hasta con nuestras vidas, la madre tierra que es nuestro único espacio de vida para la presente y generación futura.

3. Nos comprometemos desarrollar iniciativas económicas productivas propias de acuerdo a la ejecución de nuestros planes de vida que está enmarcado en el plan nacional de desarrollo y el objetivo del milenio, que este ambientalmente sustentable, socialmente justa, económicamente solidaria y espiritualmente respetuoso.

4. El espacio territorial de los Pueblos de la Cuenca de Bobonaza se posiciona como zona libre de explotación petrolera, minera y maderera, de servicios ambientales y biopiratería y se declara Frontera de Vida, Kawsak Sacha (Selva Viviente).

5. Consideramos el Kawsak Sacha como la selva de los seres. Un espacio territorial trascendental destinado para elevar las facetas emocionales, sicológicas, físicas y espirituales vitales para la energía y salud de los pueblos originarios. Es también zona de transmisión de los conocimientos del Yachay (ciencia- sabiduría) donde los Yachak y mayores al entrar en contacto con el mundo de los amos y señores de los lugares vivientes, penetran en el mundo de la sabiduría y en la cosmovisión sublime para el aprendizaje metódico. Son zonas donde los sabios se interrelacionan con los Seres Protectores para que no se alejen los animales y se mantenga el equilibrio natural.

6. El nuevo Consejo de Gobierno de la Circunscripción Territorial Kichwa de la Cuenca de Bobonaza se compromete a dar seguimiento para la promulgación de una ley de una nueva categoría (Selva Viviente) de preservación de los espacios territoriales de los y Pueblos Originarios de la Cuenca del rio Bobonaza.

7. Consolidar alianzas nacionales e internacionales entre todas las nacionalidades y pueblos para defender el territorio, la democracia, la vida, los derechos humanos, la justicia y la armonía con la naturaleza.

8. El nuevo Consejo de Gobierno de la Circunscripción Territorial Kichwa de la Cuenca del Bobonaza nombrado en su primer congreso en el pueblo kichwa de Pakayaku, el 02 de octubre del 2011, llevara el proceso de legalización jurídica como establece la ley COOTAD y la constitución política y los tratados internacionales a favor de los pueblos indígenas.

Para constancia anexamos todas las firmas de los responsables y participantes del primer Congreso. y Encuentro Cultural por la Unidad de los Pueblos Kichwa de la Cuenca del Bobonaza.

Presidente de la Asociación BOBERAS
LEOPOLDO WALDEMAR MANYA GUALINGA

Kuraka Santo Tomas
EDUARDO GUALINGA

Kuraka Mangu urku
ELETERIO MAYANCHA

Kuraka Centro Playas
CARLOS FREIRE

Presidente de la comunidad Chubakucha
MANOLO ABELARDO SANTI SUAREZ
Siguen las firmas de los responsables y participantes del primer Congreso. y Encuentro Cultural por la Unidad del Pueblo Kichwa de la Cuenca del Bobonaza.

Presidente de la comunidad de Teresa Mama
ALFREDO ALBAN MAYANCHA NAJAR

Presidente de la comunidad de Ishpinku
JOSÉ MIGUEL CASTILLO…

Presidente de Pueblo Originario de Pakayaku
ZENAIDA ANABEL YASAKCAMA GAYAS

Kuraka de Kurishunku
ISIDRO ARANDA

Kuraka de Wituk Yaku
RAFAEL TAPUY

Kuraka de San Vicente
ORLANDO GAYAS

Kuraka Centro Pakayaku
RAUL YASACAMA

Siguen las firmas de los responsables y participantes del primer Congreso. y Encuentro Cultural por la Unidad del Pueblo Kichwa de la Cuenca del Bobonaza.

Presidente de TAYJASARUTA
JOSÉ GUALINGA

Kuraka shiwakucha
ROMEL SANTI

Kuraka de Chontayaku
CARLOS VARGAS

Kuraka de Sarayakillu
DARIO CUJI

Kuraka Kali Kali
RUBEM GUALINGA

Kuraka Pista
EDWIN ILIANES

Este artículo ha sido leído 274 veces

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Oficina Puyo : Francisco de Orellana y General Villamil Teléfono +593 32 896 999  ©2022  Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku

Contáctanos

Si desea comunicarse con nosotros por favor complete el siguiente formulario. En breve responderemos su mensaje.

Enviando
es_ECEspañol de Ecuador

Inicie sesión con sus credenciales

o    

¿Olvidaste tus datos?

Crear una cuenta