Sarayaku, 29 de Mayo de 2017
BOLETIN DE PRENSA
EL Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku reunido en la casa del Medio Día en su VIII Congreso general Ordinario los días 28, 29 y 30 de Abril del 2017, analiza de manera profunda el fortalecimiento político socio organizativo y la construcción del Plan de Vida para alcanzar el Sumak Kawsay. Nombre. Numero de causa, de que se les acusa.
Resumen de los hechos y la sentencia dada..
Tayjasaruta y su consejo de gobierno ha venido impulsando desde hace mas de 35 años de vida organizativa trabajos orientados a la defensa y conservación de la Madre Tierra para garantizar la continuidad de la existencia de la vida del Pueblo de Sarayaku.
Además es importante mencionar, que Sarayaku ha venido trabajando a lo largo de su proceso de vida la construcción de su plan de vida, con el objetivo de consolidar su gobierno autónomo, fortalecer su propio modelo de vida, y así asegurar la continuidad de su sociedad y cultura como Pueblo Kichwa, bajo los principios filosóficos del Sumak Kawsay (vida en armonía) y del Kawsak Sacha (Selva viviente). Todo estos trabajos enmarcados y garantizados en la constitución y en los convenios internacionales sobre los derechos de los pueblos indígenas al ejercicio de libre determinación y autonomía en su territorio.
Sin embargo en este proceso de lucha y resistencia en defensa de los derechos a la vida y la madre tierra, muchos lideres y luchadores sociales han sido criminalizados y perseguidos por los gobiernos de turno. En los actuales momentos ya existen cientos de procesados, muchos con ordenes de detención y otros con procesos judiciales. Entre ellos tenemos al compañero Franco Viteri ex presidente de Sarayaku y ex presidente de la organización regional CONFENIAE, al ex – Asambleísta Clever Jiménez, Fernando Villavicencio, Carlos Figueroa. Para Sarayaku esto constituye una grave violación a la misma constitución garantista de los derechos colectivos y el derecho a la resistencia, no podemos hablar de un Edstado plurinacional cuando los lideres son perseguidos por el hecho de defender la vida y los derechos humanos.
Frente a esta situación el Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku se moviliza para exigir y pedir que se le otorgue la amnistía para los hermanos procesados judicialmente en los tribunales de justicia ecuatoriana injustamente. Así mismo debemos exigir amnistía para los compañeros Félix Santi, ex presidente de Sarayaku, Rudy Ortiz ex teniente Político de la parroquia Sarayaku, Gerardo Gualinga ex kuraka de Sarayaku, Rummy Avilés estudiante y Andrés Tapia Dirigente de Comunicación de Confeniae, quienes enfrentan un proceso judicial en la corte provincial de Pastaza por el caso del supuesto secuestro de los 11 militares en Sarayaku.
Así mismo el pueblo Kichwa de Sarayaku exige el cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de derechos humanos, en especial el retiro de la pentolita sembrada por la compañía CGC de Argentina en territorio de Sarayaku y reiteramos nuestra voluntad para retomar y seguir coordinando las acciones necesarias para el cabal cumplimiento de la sentencia de Corte IDH, sin dejar de mencionar que Sarayaku mantendrá su posición firme a la no extracción de los recursos naturales de ninguna índole, y defenderá en totalidad la propuesta de la Selva Viviente – Kawsak Sacha.
Dado y firmado en el Congreso Ordinario del Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku, desarrollado los días 28, 29 y 30 de Abril del 2017.
Este artículo ha sido leído 248 veces