Por Franco Tulio Viteri Gualinga

Reciban un saludo a nombre de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana CONFENIAE. Al realizarse este 3 y 4 de septiembre el XV Congreso de nuestra organización, enviamos un mensaje de unidad a todas las 22 organizaciones que la conforman y un saludo a todas las juntas parroquiales, municipios, consejos provinciales e instituciones públicas civiles, eclesiástica, policiales y militares llamando a contribuir a la gestión cultural, económica, ambiental, social de acuerdo a los preceptos constitucionales del estado plurinacional del ecuador.

Es fundamental traducir en políticas publicas los derechos colectivos y los derechos de la naturaleza, para hacer efectivo esto necesitamos entender bien la dimensión de lo plurinacional y desafiar las formas de gestión excluyente y clientelar que existen en nuestras instituciones, dar un salto cualitativo en la que toda gestión parta de los planes de vida de las nacionalidades.

Es necesario un ejercicio de depuración y transparencia desde nuestras bases, familias, comunidades, organizaciones provinciales, regionales, nacionales e internacionales sobre por qué cometemos errores que criticamos. Así mismo saludar las iniciativas de gestión de vida de los pueblos como el SACRE de los Achuar, RIA de la federación Shuar FICSH y Selva viviente del pueblo kichwa de Sarayaku.

Saludar las iniciativas de gestión institucional de los Gads provinciales, parroquiales, municipales cuando hacen un esfuerzo a pesar del recorte presupuestario que han sufrido siendo la amazonia la región más abandonada y destruida por el extractivismo, como lo demuestra el ultimo desalojo en Nankints.

Saludar iniciativas de defensa de la vida y los derechos de la naturaleza que se han manifestado en las provincias de Morona, Zamora y Pastaza como el proyecto SAPAPENTZA, Proyecto de ordenanza de Pastaza, que serán más efectivas mientras los derechos de libre determinación, ejercicio de autoridad y autonomía de los pueblos estén garantizados.

Un tema crucial es la presencia indígena en las ciudades que, por necesidades de estudio, empleo y otros factores se han visto en la necesidad de recuperar territorios en las capitales de provincia por eso el apoyo irrestricto al proyecto de ciudad de las nacionalidades en Pastaza que está siendo combatida por intereses particulares y racistas
El movimiento plurinacional Pachakutik necesita una evaluación urgente y verificar la gestión de nuestras autoridades de elección popular en el ejercicio democrático del poder encomendado. Una especial atención merece la región amazónica norte donde sus presupuestos deben ser más elevados porque se necesita financiar la recuperación ambiental, social, económica herencia de la brutal explotación realizado por Chevron y otras empresas en especial en los Sionas, secoyas y Cofanes.

Un saludo a todos los fundadores de Confeniae y expresidentes de la misma quienes han sido olvidados o están ausentes pues muchas veces son criticados sin la mínima expresión de solidaridad. Invitamos a todos los compañeros/as para que sean partícipes de este acto importante a pesar de no tener invitación, porque este es el congreso de los pueblos y es el momento de unirnos todos.

La CONAIE, CONFENIAE, somos nosotros y nuestros hijos lo seguirán siendo.

Este artículo ha sido leído 354 veces

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Oficina Puyo : Francisco de Orellana y General Villamil Teléfono +593 32 896 999  ©2022  Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku

Contáctanos

Si desea comunicarse con nosotros por favor complete el siguiente formulario. En breve responderemos su mensaje.

Enviando
es_ECEspañol de Ecuador

Inicie sesión con sus credenciales

o    

¿Olvidaste tus datos?

Crear una cuenta