Agradecemos a los representantes de la región Wallone y a la fundación Casa Nicaragua de Bélgica por apoyar esta iniciativa propia en el marco de la conservación de los territorios indígenas y la declaración de la propuesta del “kawsak sacha – selva viviente” para enfrentar el cambio climático.
El pueblo de Sarayaku y otros pueblos indígenas estamos haciendo el esfuerzo de contribuir al mundo conservando los sumideros de carbono, para mitigar los impactos del calentamiento global.
Túpac Viteri G. nuevo Kuraka de la comunidad de KUSHILLU URKU, coordinador del programa de conservación “SUMAK ALLPA – TIERRA FERTIL” del pueblo Sarayaku realizo la entrega de los materiales de campo a los expedicionarios y kaskirunas “Guardianes del Kawsak Sacha”.
Más de 50 personas, hombres y mujeres están movilizados en el territorio para señalizar las fronteras con colores vivientes de la selva viva, ellos y ellas realizaran el mantenimiento y siembra de nuevas plantas que florecerán en veinte años, y podrán ser visibilizados desde el aire, este proyecto tiene el objetivo de delimitar el territorio Sarayaku, y así enfrentar las políticas extractivas de forma pacífica y asegurar el Sumak Kawsay y la existencia de los pueblos originarios y las futuras generaciones que viviran en armonía con el kawsak sacha y sus seres vivientes.
Un grupo de expedicionarios de sisa ñampi y kaskirunas “Guardines del Kawsak Sacha – selva viviente” del Pueblo originario Kichwa de Sarayaku partieron esta mañana a los espacios de nuestra “Frontera de vida- Jatun Kawsak Sisa Ñampi “
Este artículo ha sido leído 455 veces