Sarayaku, Rio de Maíz

llakta

Sarayaku es un pueblo originario kichwa, conformado por siete  comunidades, (Kalikali, Sarayakillu, Chontayaku, Maukallakta, kushillu kachi, Shiwakucha y Centro pista ) ubicado en la región amazónica, provincia de Pastaza.

En esta parte del país, no existe carretera. Para llegar a Sarayaku se debe ir por vía fluvial o aérea. La población de este pueblo (1200 habitantes) vive de manera tradicional, de la pesca, cacería, agricultura y recolección.

Hay una larga historia desde la llegada de los “Tayaks”, fundadores y antepasados hasta el pueblo actual de Sarayaku,  conocido como el gran defensor de sus derechos colectivos y de la naturaleza frente a la invasión de las multinacionales de exploración y extracción petrolera. Este pueblo tiene una gran trayectoria y un rol importante en la organización de las nacionalidades originarias del país. Es reconocido, como “Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku”, legalmente representado por su Consejo de Gobierno TAYJASARUTA.

SONY DSC

Los ancianos cuentan que el pueblo de Sarayaku desciende de los pumas y de los árboles. Nuestros antepasados, que se transformaban en pumas, eran los Tayak, sabios de la selva, quienes desde Yakumaman (los ríos grandes como el Amazonas o el Marañón) surcaron por las vertientes de los ríos Pastaza, Napo, y Bobonaza, bautizando los lugares que recorrían. Uno de esos lugares fue Sarayaku. Lo llamaron así,  Rio de Maíz, porque en sus visiones, mediante el ritual del Ayawaska, los Tayak vieron que de rio arriba en la bocana del actual Sarayakillu, descendían mazorcas de maíz.

En tiempo de los Tayak,  el Likuatiki Kuraka dirigía a su pueblo. Para llegar a ese privilegio y posición había que lograr  el entendimiento y comunicación con el mundo de la naturaleza y haber superado una serie de pruebas físicas, mentales y psicológicas (Yachay).

Sarayaku fue fundado por Ramón Simón Gualinga hace aproximadamente 200 años. Desde esta época fue llamado Llakta (Pueblo), actualmente Sarayaku Runa Llakta.

Nuestros ancestros

 

Contemporáneo

Oficina Puyo : Francisco de Orellana y General Villamil Teléfono +593 32 896 999  ©2022  Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku

Contáctanos

Si desea comunicarse con nosotros por favor complete el siguiente formulario. En breve responderemos su mensaje.

Enviando
es_ECEspañol de Ecuador

Inicie sesión con sus credenciales

o    

¿Olvidaste tus datos?

Crear una cuenta