PRIMER ENCUENTRO POR LA UNIDAD EN DEFENSA DE LA VIDA Y LA PACHAMAMA DE LOS PUEBLOS KICHWAS DE LA CUENCA DEL RIO BOBONAZA Y LA NACIÓN SAPARA.

 ACTA DE ACUERDOS Y RESOLUCIONES DEL PRIMER ENCUENTRO ENTRE EL PUEBLO ORIGINARIO KICHWA DE SARAYAKU, BOVERAS Y LA NACION SAPARA DEL ECUADOR.

 Los Pueblos Kichwa de la cuenca del Bobanaza y la Nación Sapara, ubicado en el Centro Sur de la región amazónica, provincia de Pastaza, defensor de sus principios de vida en armonía con los seres protectores del Kawsak Sacha y respetuoso de la Allpa Mama como esencia del Sumak Kawsay ha realizado, el día 5 de febrero de 2016, su primer encuentro por la unidad en defensa de la vida y la Pachamama.

 Los miembros activos de los centros comunitarios de Kali Kali, Sarayakillu, Chontayaku, Shiwakucha, Centro pista, Mawkallakta y Kushillu Urku, integrantes del pueblo de Sarayaku, las comunidades de la Nación Sapara: Llanchama Kucha, Jandiayaku, Ripano Nakuna Matzakau Naruka y un delegado del pueblo de Boberas reunidos en la Casa del Medio Día, del pueblo de Sarayaku en su primer encuentro de Unidad en defensa de la vida y la Pachamama, luego de un día de análisis y debates profundos sobre los temas contemplados en agenda tales como:

sapara4

  • Análisis y debates de la realidad actual de los limites territoriales entre la nación Sapara y Sarayaku.
  • Análisis de las amenaza petroleros a los territorios Kichwa y Sapara.
  • Revisión de los limites y escritura en los mapas.

 RESUELVEN:

  • Reforzar la unidad entre las comunidades y pueblos Kichwa de la cuenca del Bobonaza y la nación Sapara del Ecuador, en defensa de la vida y los territorios ancestrales.
  • Rechazar los supuestos contratos firmados por el gobierno ecuatoriano y Andes Petrolum Ecuador LTD de los bloques 79 y 83.
  • Mantener su posición de rechazo rotundo de la explotación petrolera, minera, maderera u otra en nuestros territorios.
  • Mantener una reunión con los compañero de Curaray para averiguar el estado de firma de convenio de explotación petrolera en su territorio
  • Establecer campamento de paz y vida en todos los rincones de territorio para defender su espacio de vida.
  • Conformaran una comisión de trabajo de campo para la verificación exacta de los puntos entre limites tradicional de Sarayaku y Sapara.
  • Comprometerse realizar un segundo encuentro con los resultados del trabajo de campo y llegar a un acuerdo definitivo.
  • La organización de mujeres de la nación Sapara y del pueblo de Sarayaku rechazan la explotación de los bloques 79 y 83 y ratifican su compromiso de lucha conjuntamente con los hombres hasta las ultimas consecuencia.

 runakuna

POR EL CONSEJO DE GOBIERNO DE TAYJASARUTA, EL PUEBLO KICHWA DE BOVERAS Y LA NACION SAPARA DEL ECUADOR

 Sr. Félix Santi

PRESIDENTE DEL PUEBLO ORIGINARIO KICHWA DE SARAYAKU.

  Carlos Santi

DIRIGENTE DE TERRITORIO Y RR-NN

 Ena Santi

DIREGENTA DE MUJER Y FAMILIA

 Bartolo Ushigua

PRESIDENTE DE LA NACION SAPARA DEL ECUADOR

 Juan Carlos Ruiz

DIRIGENTE DE TERRITORIO DE LA NACION SAPARA

Gloria Ushigua

PRESIDENTA DE LAS MUJRES SAPARAS – ASHIWAKA

 Remigio Cerda

REPRESENTANTE DE LA ASOCIACION BOBERAS.

Este artículo ha sido leído 412 veces

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Oficina Puyo : Francisco de Orellana y General Villamil Teléfono +593 32 896 999  ©2022  Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku

Contáctanos

Si desea comunicarse con nosotros por favor complete el siguiente formulario. En breve responderemos su mensaje.

Enviando
es_ECEspañol de Ecuador

Inicie sesión con sus credenciales

o    

¿Olvidaste tus datos?

Crear una cuenta