SACHA WARMIS ESPÍRITU CREADOR

La Uyantsa inicia y todos los miembros del pueblo Sarayaku toman su puesto dentro de la celebración, las mujeres dadoras de vida poseen el espíritu creador y unen su energía con la energía de la gran Pachamama y de este encuentro surgen los alimentos necesarios para los hijos de la selva, en esta ocasión lo que habrán de crear en comunión será la chicha, bebida sagrada que alimenta y da fuerza a cada uno de los miembros de este pueblo originario de Sarayaku.

warmi2

 Aquí observamos que la mujer,  símbolo de vida, se fusiona en  perfecta armonía con la madre    naturaleza para crear la bebida que   renovará las fuerzas de cada uno de  los miembros de la comunidad:  mayores, hombres, mujeres, niños y  niñas; todos han de tomar la chicha  para avivar el espíritu patrimonial que habita dentro de ellos.

A este propósito y para esta fiesta se han elegido cuatro Priostes, quienes son las mujeres que han de liderar la preparación del néctar, el cual surge de la planta de yuca (lumu Caspi) que ha sido sembrada con anticipación en las chacras familiares y, para la fecha ya está lista para ser arrancada de la tierra, conducida a las casas, cocinada, luego masticada(mukuna) y finalmente depositada en las vasijas de barro donde reposará por unos tiempo y, a la espera de los días principales se fermentará.

warmi4

Al respecto conviene profundizar en este ritual ancestral de la preparación de la chicha, pues en justicia hay que resaltar que exige de las mujeres toda su fuerza física y espiritual, de suerte que es necesario describir todo este proceso con sumo cuidado.

Basándose en una cuidadosa observación se puede inferir que el proceso de producción de la chicha para la ceremonia de la Uyantsa inicia con el arreglo de la chacra, la cual se ha de limpiar y disponer para poder sembrar la planta de yuca. Claro es que el cuidado de la chacra hace parte de una de las labores diarias que las mujeres del pueblo Sarayaku cumplen con sagrada responsabilidad.

warmi5

Después de un tiempo aproximadamente 8 meses la planta ya está lista para ser sacada de la tierra, es en este punto donde las mujeres se reúnen a las cuatro de la mañana para tomar wayusa, una bebida que les ha de dar buena energía y ha de protegerlas de peligros de la selva como por ejemplo de las serpientes. Al tiempo que toman la bebida risas y miradas entre las velas surgen de las conversaciones acerca de los acontecimientos del pueblo.

warmis

A las cinco de la mañana inicia una caminata de una hora rodeada de los paisajes suntuosos de la selva rumbo a las diferentes chacras, las mujeres caminan rápido, siguiendo con esa misma alegría que permite enviar buenas energías a los hombres que están cazando. Con esa alegría en la unidad, los hombres podrán regresar victoriosos de la selva y honorar la fiesta.

Una vez en la chacra empiezan a cortar y sacar esas raíces que durante tres días cocinaran para la chicha. Después de algunas horas de cosecha, las mujeres se preparan para regresar al pueblo, esta vez cargadas de un quintal de yuca mantenido en su cabeza con una liga. Empiezan  el camino de regreso con una energía y fuerza impresionante. Durante todas las mañanas ellas irán y regresaran de la selva llevando esas canastas (karawaska).

warmis3

Es así como valientes, seguirán cocinando y machucando yuca en grandes recipientes durante tres días. En esa temporada, todos los presentes en la comunidad se unen al proceso de masticación de la yuca cocinada, lo cual permitirá la fermentación hasta obtener esta bebida sagrada del Pueblo Kichwa de Sarayaku: la Chicha, que será compartida al regreso de los hombres, abriendo la fiesta la cual es la más importante y tradicional de Sarayaku: la Uyantsa.

tinaja

Este artículo ha sido leído 592 veces

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Oficina Puyo : Francisco de Orellana y General Villamil Teléfono +593 32 896 999  ©2022  Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku

Contáctanos

Si desea comunicarse con nosotros por favor complete el siguiente formulario. En breve responderemos su mensaje.

Enviando
es_ECEspañol de Ecuador

Inicie sesión con sus credenciales

o    

¿Olvidaste tus datos?

Crear una cuenta