Sisa Kamari y Kamarina


El segundo día de la Uyantza de Sarayaku el pueblo se llena de pétalos, hojas y chicha. Las mujeres madrugan a recoger flores y los hombres a colectar altas ramas de palma, y cada familia con su carga va a recorrer las cuatro casas de los priostes donde deben dejar estas ofrendas y, a cambio, recibir toda la chicha que puedan beber e, incluso, dejarse regar encima. Este recorrido, que se caracteriza por el color y la alegría, termina con un buen baño para quienes llevaron las flores y sigue durante todo el día para los priostes, sus familias y los ayudantes tamboreros, quienes después deben llevar a la plaza central todas las ofrendas y las distribuyen de la siguiente manera: los ramos formando una amplia circunferencia y las flores adornando a la virgen de la iglesia.


jista444

Los hombres siguen tocando sus tambores incansablemente mientras caminan en círculos, las mujeres danzan moviendo de una lado a otro su largo cabello y la chicha sigue corriendo de mano en mano, mientras la lluvia llena de vida a la selva. Durante esos momentos los priostes escogen a quienes seguirán con la tradición dentro de dos años, que es lo que consideran un tiempo prudente para que se regenere la selva y los hombres pueda volver a cazar sin afectar al ecosistema. El día termina con otro recorrido por las casas de los priostes, siempre en medio de la música y la chicha. Cuando cae la noche las familias se juntas en sus casa y se preparan para el otro día, donde los protagonistas serán los animales de la caza.

jista11

A este tercer día de fiesta se lo llama Kamarina y es el gran banquete. Hoy, además, hay boda en el pueblo, así que lo primero será visitar la iglesia y darle algunas vueltas a la virgen adornada con flores por toda la plaza, acompañada por los tambores y las flautas, y en el centro estará la pareja. Desde temprano en las casas de los priostes se han descolgado los animales que obtuvieron los hombres después de 12 días de cacería y ahora se están cocinando para el almuerzo del mediodía. Los primeros que disfrutan son los anfitriones de la fiesta, sus familias y ayudantes, y luego el resto del pueblo y sus visitantes. Después seguirá la celebración, las risas, las pinturas con wituk, la hermanan y la chicha, y mañana el final, en el que los nuevos priostes recibirán oficialmente el honor de liderar una de las celebraciones más tradicionales y ricas que tiene este territorio.

DCIM107GOPRO

camari2

Este artículo ha sido leído 374 veces

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Oficina Puyo : Francisco de Orellana y General Villamil Teléfono +593 32 896 999  ©2022  Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku

Contáctanos

Si desea comunicarse con nosotros por favor complete el siguiente formulario. En breve responderemos su mensaje.

Enviando
es_ECEspañol de Ecuador

Inicie sesión con sus credenciales

o    

¿Olvidaste tus datos?

Crear una cuenta