SARAYAKU: JATUN CONGRESO RATIFICA CONSEJO DE GOBIERNO

 

Sarayaku, 28 de abril de 2013

tayak

 

                                                  Foto comunicacion Sarayaku

Al cierre del VICongreso del Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku, por unanimidad de los cinco centros poblados que conforma Sarayaku, en pleno ejercicio de una verdadera democraciase ratificó al actual Consejo de Gobierno de Tayjasaruta, presidido por el Tayak Apu, José Gualinga Montalvo.

kurakas

 Luego de cuatro días de intenso debate, los miembros activos de Sarayaku concurrierona la “casa del medio día” para resolver aspectos fundamentales de la vida político-organizativa como la reforma de Estatuto que hoy incorpora un período de gestión presidencial de tres años.

congreso24

 El actual  Consejo de Gobierno de Tayjasaruta, conformado por Presidente, Vicepresidente y 18 dirigentes demostró absoluta solvencia y transparencia al momento de la presentación de su informe de gestión del período 2011-2013. La misma tendrá un año más de ejecución de acuerdo la reforma del nuevo estatuto pues en mayo del 2014 se realizará el nuevo congreso del Pueblo de Sarayaku.

 La situación de la XI Ronda Petrolera fue analizada en detalle y concluyó con un No Rotundo a la actividad petrolera tras la aprobación de la declaratoria del Kawsak Sacha (Selva Viviente) en el territorio del Pueblo Kichwa de Sarayaku.

congreso23

 La reformadel estatuto excluye la caza de especies en peligro de extinción como el tapir amazónico. Esta especieemblemática no será cazada por ningún motivo. La prohibición de su cacería tiene vigencia incluso para fiestas, congresosy asambleas por el lapso de seis años. Posterior a ello, se evaluará la población existente en el territorio de Sarayaku a través del monitoreo de fauna. 

Por otro lado, a vísperas de elecciones electorales 2014, fueron postulados como precandidatos líderes de reconocido prestigio para ocupar los cargos de tenencia política y junta parroquial.

Al sexto Congreso llegó Veronique  Moreira, Vicepresidente de la Región Rhone Alpes de Francia para evaluar la cooperación internacional que se mantieneentre Sarayaku y esta entidad gubernamental cuyo trabajose viene desarrollando desde el 2012.

region

 Así el VI congreso culminó con la fuerza y la unidad del pueblo de Sarayaku, un pueblo que permanece vigilante al cumplimiento de la sentencia otorgada por la Corte IDH a su favor en el 2012 y que ciertamente es el ejemplo de constancia, convicción y victoria para los pueblos del mundo.

clausura

Este artículo ha sido leído 303 veces

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Oficina Puyo : Francisco de Orellana y General Villamil Teléfono +593 32 896 999  ©2022  Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku

Contáctanos

Si desea comunicarse con nosotros por favor complete el siguiente formulario. En breve responderemos su mensaje.

Enviando
es_ECEspañol de Ecuador

Inicie sesión con sus credenciales

o    

¿Olvidaste tus datos?

Crear una cuenta