El Pueblo Originario de Sarayaku, está ubicado en la parte oriental del Ecuador o región amazónica, en el curso medio de la cuenca del río Bobonaza. Pertenece a la provincia de Pastaza. Como pueblo kichwa de Sarayaku está integrado por 5 comunidades. Cuenta con una extensión territorial de aproximadamente 135 mil hectáreas.
El 95 % del territorio de Sarayaku es bosque primario, con gran potencial de biodiversidad. Según la visión de los pueblos indígenas, los ecosistemas de los territorios forman tres unidades ecológicas esenciales; Sacha (Selva), Yaku (ríos) y Allpa (tierra). Cada uno de estos ecosistemas sostiene una infinidad de especies faunístico y florístico trascendentes para la vivencia de las nacionalidades y pueblos amazónicos.
Por ende el pueblo de Sarayaku tiene esa visión y misión de preservar y usar de manera sostenible y sustentable los recursos naturales de sus territorios, para fortalecer el Sumak Kawsay (vida en armonía) y asegurar la continuidad del Kawsak Sacha (Selva Viviente).
Sarayaku cuenta con 1200 habitantes. Toda la población habla kichwa. La juventud practica el idioma español en las escuelas y colegio (interculturales bilingües). La mayoría de la población vive de la agricultura, recolección, cacería, y pesca, base fundamental de la economía comunitaria y solidaria del pueblo. También existen pequeños programas productivos e iniciativas familiares como realización y venta de artesanía, turismo comunitario, aviculturas y pisciculturas que garantizan la seguridad alimentaria, económica y mejora la calidad de vida de las familias.