Sarayaku, a 08 de noviembre de 2011
Sr. Economista.
Rafael Correa Delgado.
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.
En su despacho,
El Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku, ante el atropello de los Derechos Humanos de su hermano líder, Marco Guatemal, Presidente de la Federación indígena y campesina de Imbabura (FICE), detenido ilegalmente por defender los derechos de la madre naturaleza y acusado por “Sabotaje y terrorismo” manifiesta.
Que es deber primordial del Estado garantizar, sin discriminación alguna, el efectivo goce de los derechos; a tener organizaciones que los representen en su identidad y su forma de organización social, a desarrollar sus propias formas de convivencia de generación y ejercicio de la autoridad, a conservar la propiedad imprescriptible de sus tierras y territorios comunitarios, a la consulta previa libre e informada sobre programas de desarrollo y leyes que atropellan sus derechos a vivir en un ambiente sano.
En pleno siglo XXI, vive aún de la utópica teoría del desarrollismo depredador, con la imposición de la autocracia, que en respuesta a los intereses de empresas transnacionales, genera la desgracia de los sistemas democráticos, con la imposición de la estructura política ideológica adversa y proyectos de leyes inconsultos ante la sociedad civil y los pueblos indígenas, priorizando falso desarrollo a cambio de la destrucción de sistemas de vida y exterminio progresivo de las bondades de la naturaleza, las identidades y culturas de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador.
Sarayaku se solidariza, con el compañero Marco Guatemal, Presidente de la FICI, que en ejercicio legítimo y constitucional de sus derechos, manifestaban para que se respeten y se instauren garantías legales conforme a la constitución de nuestro país como también en los convenios y tratados internacionales.
Ratificamos, nuestro compromiso real como Pueblo Kichwa de Sarayaku, ejercer, proteger, defender y reivindicar nuestros derechos legítimos y constitucionales sobre nuestros referentes territoriales para la existencia de nuestras presentes y futuras generaciones. Por lo tanto, desde SARAYAKU también, estamos sumando esfuerzos por la causa de nuestra hermano Marco Guatemal, por la detención ilegal, ya que solo mediante presión social hemos y seguiremos cambiando las políticas imponentes pública del Gobierno-Estado, y así reconstruir, restablecer la verdadera democracias en nuestro país.
Solicitamos la inmediata liberación del compañero Marco Guatemal y el archivo de todos los procesos penales en contra de líderes, dirigentes sociales e indígenas del país. Así también el respeto a la libertad de expresión, opinión, pensamiento y el respeto a los derechos humanos.
“LA DEMOCRACIA PIERDE CUANDO SE REPRIME LOS DERECHOS HUMANOS”
“LA POBREZA NO SE COMBATE DESTRUYENDO LA NATURALEZA”
Atentamente,
José Gualinga.
TAYAK APU (PRESIDENTE)
DEL PUEBLO ORIGINARIO KICHWA DE SARAYAKU
Este artículo ha sido leído 314 veces