El v congreso del pueblo kichwa de Sarayaku declara frente a la amenaza a la soberanía, derechos territoriales y recursos naturales renovables y no renovables dentro de los territorios de los pueblos y nacionalidades del centro y sur de la Amazonia.

Sarayaku, a 4 de mayo de 2011

El V Congreso del Pueblo Kichwa de Sarayaku, frente a la Política de extracción de recursos naturales que tiene previsto desarrollar el Gobierno Nacional, en la exploración y explotación de los recursos naturales no renovables como el Petróleo, que se define en la nueva ronda petrolera que se llevara a cabo los meses junio y octubre del 2011, la misma que afecta directamente los territorios de los Pueblos originarios Canelos, Pakayaku, Sarayaku, Boberas y Nacionalidades Achuar, Andoas, Shiwiar, Zaparo y Kichwa, luego de un análisis profundo frente al tema resuelve lo siguiente.

1. Los 135 mil hectáreas del Territorio del Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku se declara Zona de exclusión petrolera, minera, maderera y de bioprospección.

2. Los territorios colectivos, aun no afectados por proyectos industriales, deben ser declaradas y consideradas zonas de exclusión petrolera, minera, forestal y de bioprospección. Esta adopción consiste en que se los declare Selvas Viviente, Territorio Sagrado Patrimonio de la Biodiversidad y Cultural de los Pueblos y Nacionalidades en Ecuador.

3. El Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku como alternativa a la exploración y explotación petrolera, minero, maderera y de bioprospección de los recursos de la biodiversidad, presentará, gestionará y consolidará entre los pueblos y nacionalidades que defienden la vida, el proyecto denominado Territorio Sagrado, Patrimonio de la Biodiversidad y Cultural, Kawsak Sacha -Selva Viviente-, Frontera de Vida, a nivel local, provincial, regional e internacional.

4. El pueblo de Sarayaku como estrategia de planificación y desarrollo propio está en pleno ejercicio y aplicación de su plan de vida “Sumak Kawsay”, cualquier programa de exploración y explotación de los recursos naturales no renovables implementado por el Gobierno de turno del Eco. Rafael Correa, atenta la dignidad y el derecho a la vida del Pueblo de Sarayaku y su Plan de Vida.

5. El Pueblo de Sarayaku como su historia lo descifra Pueblo de Medio día, defenderá su pleno derecho sin traicionar la dignidad a la vida y sus derechos consagrados en la constitución y las normativas internacionales.

6. El Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku rechaza la décima ronda de la ampliación de la frontera petrolera iniciado por el gobierno de la república del ecuador, en el centro sur de la amazonia ecuatoriana porque atenta a la ley de la Naturaleza establecida en la constitución.

7. El Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku se declara en estado de emergencia para salvaguardar sus derechos, colectivos, culturales y humanos impulsados en la constitución y los derechos de la naturaleza.

8. El pueblo de Sarayaku rechaza toda pretensión externa y gubernamental que intenta romper la unidad de su pueblo.

9. Frente a la ampliación del bloque 10 entregado a la empresa petrolera AGIP (italiana), expresamos que es violatoria a los derechos colectivos y la constitución de la república del Ecuador y a los instrumentos internacionales, por lo cual pedimos que se anule esta decisión unilateral del gobierno.

10. El Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku convoca a los hermanos de los pueblos y nacionalidades para unirnos en la alianza de pueblos amazónicos en resistencia por la vida, para mantener la unidad entre hermanos, salvar y defender la vida frente a programas y políticas de desarrollo extractivista que implementa el actual gobierno de turno del Eco. Rafael Correa.

11. En el marco de las declaraciones de las naciones unidas, del OIT y otras instancias que reconocen a los pueblos indígenas, se respeta a su derecho a su libre autodeterminación.

12. Proponer a los organismos e instituciones del estado, la Unesco, ONU y políticas públicas realizar esfuerzos substanciales para lograr una nueva era económica, no depredador de la naturaleza, un modelo que respeta la vida en armonía con la naturaleza, Selva Viviente.

El Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku, bajo esta declaratoria, propone su propio desarrollo basado en sus principios visiones de Sumak Kawsay (vida en armonía), Sumak Allpa (Tierra fértil sin mal), Sacha Runa Yachay (Sabiduría y conocimiento ancestral) por la vida cuando los otros pueblos sucumbirán profecías de los Tayak, los últimos hombres del rio de maíz.

Por constancia y legalidad de la declaratoria firman.

Este artículo ha sido leído 325 veces

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Oficina Puyo : Francisco de Orellana y General Villamil Teléfono +593 32 896 999  ©2022  Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku

Contáctanos

Si desea comunicarse con nosotros por favor complete el siguiente formulario. En breve responderemos su mensaje.

Enviando
es_ECEspañol de Ecuador

Inicie sesión con sus credenciales

o    

¿Olvidaste tus datos?

Crear una cuenta