KAWSAYMANDA TANDARY
Lugar: Pueblo Ancestral Kichwa de Boberas Fecha: 6 de Octubre del 2012.
Los pueblos y comunidades Kichwa de la cuenca del Bobonaza preocupados por la situación negativa que se vive en estos momentos actuales por la consulta previa sobre la onceava ronda de licitación petrolera, realizada de manera ilegítima e inconstitucional por parte de la Secretaria de Hidrocarburos, hemos visto la necesidad de organizar una asamblea de carácter resolutivo donde se definan estrategias para enfrentar esta amenaza. La intervención inconsulta de la subsecretaría de hidrocarburos en las comunidades y pueblos del interior ha sembrado un clima de preocupación que desestabiliza los procesos de organización de las comunidades y pueblos.
La consulta previa ya ha ocasionado rupturas en la relación socio-organizativa de las nacionalidades, tal es el caso de la nacionalidad Sápara; nosotros no queremos ser el siguiente caso. Por ende creemos que los pueblos y comunidades de la cuenca del Bobonaza, desde nuestra existencia hemos buscado el Sumak kawsay de acuerdo a la concepción filosófica del Kichwa runa, particularmente nos hemos comprometido con el Sumak Allpa “Territorio sin contaminación”, puesto que aquí se desarrolla toda la sabiduría ancestral y el conocimiento de convivencia armónica entre el Sacha y el Kichwa runa (Hombre-Naturaleza). Esa ha sido nuestra filosofía y práctica de vida, la cual mantenemos firme hasta los tiempos actuales.
Bajo estos preceptos hemos creado un plan de gestión integral del territorio con la finalidad de asegurar la gestión y administración sostenible de los recursos naturales empleando alternativas, normas y estrategias propias que aseguren el Sumak kawsay de la presente y futura generación. Para ello también es necesario establecer acuerdos y políticas claras para garantizar la defensa del territorio, patrimonio de vida de nuestros pueblos.
Sin embargo, hoy en día existe una fuerte presión que amenaza seriamente estos territorios y más aun con los derechos de los pueblos indígenas por la más llamada Consulta Previa. En este marco las comunidades y pueblos de la cuenca del Bobonaza organizamos el presente encuentro del pueblo Kichwa de la cuenca del Bobonaza “Kawsaymanta Tantary” con el objeto de esclarecer y refutar la información provenida de la consulta previa que intenta a toda costa romper las estructuras organizativas de las comunidades y pueblos. El encuentro, se constituye en un espacio de manifestación, toma de decisiones y resoluciones sólidas orientadas a reafirmar la unidad de las comunidades y pueblos Kichwa de la cuenca del rio Bobonaza.
OBJETIVOS
– Fortalecer los gobiernos comunitarios de la cuenca del Bobonaza tomando decisiones colectivas que aseguren la unidad territorial y social como pueblo Kichwa.
– Definir posiciones, estrategias y acciones ante las amenazas generadas por la política extractivistas del gobierno central, en especial con el avance de la onceava ronda petrolera y la realización de la consulta previa en nuestros territorios.
PARTICIPANTES
Comunidad/Institución | Total participantes |
Canelos | 5 |
Pakayaku | 10 |
Sarayaku | 10 |
Jatun Molino | 5 |
Ishpingu-Teresamama | 5 |
Chubakocha | 5 |
Boveras | 60 |
Comuna Amazónica | 1 |
Pachamama | 2 |
Consejo Kichwa del Bobonaza | 5 |
CONFENIAE | 1 |
Consejo Kichwa de Pastaza | 1 |
Total | 100 participantes |
Este artículo ha sido leído 268 veces