Hoy día 08 de noviembre del 2016 la Directora Dra. Tania Masson del Consejo de la judicatura de Pastaza, y Gabriel Bustos Jefe departamental de acceso a la justicia y pluralismo Jurídico del Consejo de la judicatura de Quito realizan la visita al Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku, esta importante visita se concreta por la invitación de Tayjasaruta para entablar un dialogo de alto nivel y concretar propuestas claras de administración de Justicia Ordinaria y Justicia Indígena.
En esta ocasión Tayjasaruta plantea al Consejo de la Judicatura la efectivizacion plena del ejercicio de la justicia indígena, dentro de sus propuestas consta:
Declinación de competencias para ejercer y aplicar la justicia indígena dentro de la circunscripción territorial de Sarayaku.
Reconocimiento y acreditación de los jueces ancestrales y del grupo de seguridad Wio.
Coordinación entre la justicia ordinaria y la justicia indígena en caso de demanda de o contra miembros de Sarayaku.
Capacitación al personal de la fuerza pública en tema de trato y respeto a las personas, derechos humanos y colectivos de los Pueblos Indígenas.
Creación de un centro de rehabilitación con metodología ancestral de recuperación.
Hernán Malaver técnico jurídico del pueblo Sarayaku dio la conferencia sobre las directrices para efectivizar la aplicación de la justicia indígena con plenos poderes.
Participaron en la reunion, Los Jueces Ancestrales de Sarayaku, Grupo de Seguridad interna Wio, Estudiantes, Técnicos, Ex -Presidentes de Sarayaku, Pueblo en general.
Este artículo ha sido leído 420 veces