Han transcurrido cuatros años desde que la Corte IDH declaró que el Estado Ecuatoriano es internacionalmente responsable por la violación de los derechos a la consulta, a la propiedad comunal indígena y a la identidad cultural, en perjuicio del Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku por haber permitido que una empresa petrolera privada realizara actividades de exploración en su territorio, desde finales de la década de 1990, sin haberle consultado previamente, ni haber adoptado las medidas necesarias para garantizar que Sarayaku participara a través de sus propias instituciones y mecanismos, y de acuerdo con sus valores, usos, costumbres y formas de organización, en la toma de decisiones sobre asuntos y políticas que incidían en su territorio, vida e identidad cultural y social un tiempo máximo de tres años
Dentro de esta sentencia la Corte señalo varias medidas que el Estado Ecuatoriano debía de haber cumplido en un plazo no mayor de tres años, entre dichas medidas se incluyó el retiro de la pentolita sembrada por la petrolera CGC en territorio de Sarayaku y la regulación de la consulta previa, libre e informada a los pueblos indígenas, mismas que hasta la presente fecha no se han cumplido a su cabalidad, preocupados por la falta de respeto y el desacato a la sentencia por parte del Estado, el pueblo de Sarayaku solicitó a la Corte IDH una audiencia de supervisión del cumplimento de la sentencia para poder expresar nuestras preocupaciones.
Es por eso que, una representativa delegación del Pueblo Kichwa de Sarayaku conformada por sus kurakas (autoridades tradicionales), líderes, técnicos, encabezada por el señor Presidente Félix Santi y sus abogados, Dr. Mario Melo y el equipo jurídico de CEJIL, se encuentran en una etapa de preparación de la documentación necesaria que se presentara en la audiencia de supervisión de cumplimiento de la sentencia, este 2 de diciembre en la Corte Interamericana de Derechos Humanos – CIDH, en la ciudad de Costa Rica.
Equipo de comunicación Sarayaku
Este artículo ha sido leído 1,481 veces