Propuesta Kawsak Sacha – Selva Viviente fue presentado en el congreso mundial de parques en sidney, Australia

Propuesta de declaración de KAWSAK SACHA – SELVA VIVIENTE
Noviembre 2014
A base del conocimiento filosófico, de las experiencias y saberes ancestrales, el Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku desarrolla actualmente una propuesta de declaración de KAWSAK SACHA – SELVA VIVIENTE e impulsa al reconocimiento de su territorio sagrado, Patrimonio de la Cultura y la Biodiversidad en Ecuador.

sacha3
El objetivo del proyecto Frontera de Vida es la promulgación de una ley que determine una nueva categoría de preservación de espacios territoriales de pueblos originarios, basándose en la dimensión espiritual de los territorios sagrados. 
« Selva Viviente » define la creación de un extenso área natural protegido que incluye la totalidad del territorio de Sarayaku y su frontera de flores, así como los territorios de los pueblos y nacionalidades vecinos: Un conjunto total de centenares de miles de hectáreas libre de explotación petrolera, minera, forestal y de vio prospección. Esta área sería, por primera vez en el mundo, administrado por los pueblos autóctonos que lo habitan, con el apoyo científico, económico y moral de la comunidad nacional e internacional. 


sacha2En éste área, los Derechos de la Naturaleza, ya incluidos en la Constitución ecuatoriana, serán escrupulosamente respetados. 
“La Naturaleza, como sujeto de derecho, sobrepasa el concepto superficial de una naturaleza que sería entendida desde un solo punto de vista medio-ambiental y estético. Es el reconocimiento de todos los seres que le dan vida”. (Sarayaku)
La gestión de la « Selva Viviente » competería al sistema y principios de administración de los Pueblos y Nacionalidades que la habitan, manejos de tierras con rotación de los cultivos, control de la caza y de la pesca, gestión sostenible del territorio, etc. Así como a los conocimientos científicos los más contemporáneos y los más especializados para crear cartografía por satélite, zonificación, conservación de fauna y flora, capacitación de guías forestales, uso y comercialización sostenible de los recursos naturales, fortalecimiento del sistema de educación y su conocimiento filosófico, aplicación de sistemas de energía alternativas, ciencia y tecnología. Etc.

Este artículo ha sido leído 276 veces

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Oficina Puyo : Francisco de Orellana y General Villamil Teléfono +593 32 896 999  ©2022  Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku

Contáctanos

Si desea comunicarse con nosotros por favor complete el siguiente formulario. En breve responderemos su mensaje.

Enviando
es_ECEspañol de Ecuador

Inicie sesión con sus credenciales

o    

¿Olvidaste tus datos?

Crear una cuenta