posicion de nuevos dirigentes en la fiesta de pachamamaQuito 7 de julio del 2011. Instituciones, organizaciones, estudiantes y medios de comunicación estuvieron atentos a la transmisión vía Internet de la Audiencia del caso Sarayaku en la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Costa Rica realizada en Quito este 6 y 7 de julio.  A pesar de las dificultades de conexión que permitieron ver la audiencia con cortes, los presentes mantuvieron la atención en las declaraciones de los testigos de Sarayaku, así como del Estado Ecuatoriano.

Los dirigentes del Pueblo Sarayaku presentes, así como otros miembros de la comunidad estuvieron respaldados por los dirigentes de la CONAIE así como de la ECUARUNARI.

La expectativa se mantuvo en los testimonios de los testigos indígenas del pueblo Sarayaku, testimonios que a muchos les hizo recordar la situación vivida en este proceso de afectación de la petrolera argentina CGC que afecto al 60% del territorio Sarayaku.
Para Franklin Toala, joven dirigente Sarayaku la audiencia en Costa Rica permite sentar un precedente en la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la lucha para que se reconozca  los derechos de los pueblos indígenas a la consulta previa, libre e informada, precedente además de que es posible llegar a instancias internacionales a denunciar las violaciones de los derechos de los pueblos originarios.

Para este dirigente, el haber llegado a esta instancia internacional es ya un logro, más allá del fallo que la Corte pueda dar en unos meses, pues para el Pueblo Sarayaku todos sus actos son de resistencia y por preservar la identidad ancestral que como pueblo mantienen y que las actividades extractivistas han violentado.

La audiencia fue seguida en ciudades como Otavalo, la misma comunidad de Sarayaku, Quito y Puyo en donde se realizó una concentración en la Plaza Roja a la cual le antecedió una marcha por las calles principales de la ciudad. La presencia de la población indígena, dirigentes de CONAIE e instituciones amigas se solidarizó con la lucha del pueblo Sarayaku, que fue el referente para otros pueblos de la amazonía ecuatoriana.

Así lo manifestó Mario Santi, coordinador de la Campaña Kapari que durante estos años de lucha ha trabajado por informar a la población nacional sobre el caso Sarayaku. Para Santi si la Corte falla a favor del Pueblo Sarayaku se marcará un hito histórico no solo para este pueblo, sino para otros que están luchando en Ecuador en contra de la minería y demás actividades que amenazan a los territorios de los pueblos originarios; así como por el respeto al libre ejercicio de sus derechos y la autodeterminación.

Los representantes del Pueblo Sarayaku manifestaron que en el plazo que tarde la Corte Interamericana en emitir su veredicto, continuarán socializando y reflexionando sobre estos años de lucha, ya que hay muchas personas que desconocen las violaciones a los derechos de los pueblos originarios amparados en la convenios internacionales como el 169 de la OIT y los daños ambientales, de salud y en la cosmovivencia de este pueblo originario.

Mientras tanto en la audiencia, el derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas frente a proyectos que afecten a las comunidades fue planteado como importante en la construcción de las nuevas formas de relacionarse de los gobiernos con los pueblos originarios, más en los Estados Plurinacionales. Así lo destacó James Anaya, relator especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas quien actuó como perito del caso.

Comunicación-CONAIE

Este artículo ha sido leído 296 veces

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Oficina Puyo : Francisco de Orellana y General Villamil Teléfono +593 32 896 999  ©2022  Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku

Contáctanos

Si desea comunicarse con nosotros por favor complete el siguiente formulario. En breve responderemos su mensaje.

Enviando
es_ECEspañol de Ecuador

Inicie sesión con sus credenciales

o    

¿Olvidaste tus datos?

Crear una cuenta