SARAYAKU DESPUÉS DE LA INUNDACIÓN

El 17 de marzo de 2020 las comunidades asentadas en la cuenca del rio Bobonaza en la provincia de Pastaza, sufren la inundación nunca antes visto, uno de los pueblos que fue más afectado es Sarayaku. La inundación deja un desastre en casi 30 familias, donde han perdido sus viviendas, chacras, piscinas, avícolas y los centros educativos.

Los habitantes de Sarayaku nos autoconvocamos para apoyarnos mutuamente y poder arreglar los daños que dejo la inundación, los familiares se solidarizaron con productos de la zona como yuca plátano y entre otros, mientras que los dirigentes se organizaron para pedir apoyo a las autoridades competentes, pero estos nunca llegaron. En vista que no hubo apoyo por parte de las autoridades estatales, vimos la necesidad y la urgencia de pedir apoyo a nuestros aliados internacionales, quienes nos apoyaron inmediatamente.

Otro de los daños que ocasionó esta inundación, fue la destrucción de él puente peatonal principal de él pueblo, el mismo que ya está siendo gestionado por Los lideres de Sarayaku, pesé a todo lo que se ha vivido, hasta la actualidad no hemos contado con el apoyo de ninguna autoridad estatal competente mucho menos del mismo estado.

Ya han pasado dos años de la inundación que sufrimos, las familias que perdieron todo, de poco a poco se recuperan, las familias que perdimos nuestras chacras ya hemos vuelto a cultivar, pero todo esto a sido posible, gracias al apoyo y a la unidad, porque eso es lo que somos, un pueblo unido.

Pero algo tenemos que tener muy en cuenta, que ya estamos sintiendo y siendo víctimas de los efectos del cambio climático. Por esto es la lucha constante de nuestro pueblo, y el de no permitir el ingreso de empresas extractivas a nuestro territorio y esto no es la lucha de un solo pueblo es la lucha de todos los pueblos indígenas que nos encontramos en resistencia.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Este artículo ha sido leído 14,806 veces

Oficina Puyo : Francisco de Orellana y General Villamil Teléfono +593 32 896 999  ©2022  Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku

Contáctanos

Si desea comunicarse con nosotros por favor complete el siguiente formulario. En breve responderemos su mensaje.

Enviando
es_ECEspañol de Ecuador

Inicie sesión con sus credenciales

o    

¿Olvidaste tus datos?

Crear una cuenta