ARQUITECTURA TRADICIONAL, CASA KICHWA
La arquitectura tradicional casa kichwa, se practica desde épocas inmemorables para la construcción de viviendas en los pueblos indígenas de la Amazonía ecuatoriana. Este modelo de construcción está adaptado a los climas adversos de la naturaleza como la humedad y el calor. Los materiales que usan para la construcción provienen principalmente de la selva viva, el Kawsak Sacha. Actualmente, con el acceso de herramientas del exterior, las generaciones actuales han adaptado nuevos modelos de viviendas pero conservando siempre el modelo base tradicional.


La arquitectura de viviendas del Pueblo Originario de Sarayaku se caracteriza por su forma circular con un piso de tierra y varía según la necesidad o la creatividad de las familias. Actualmente se puede realizar viviendas de dos pisos, de pisos bajos y de formas distintas. El proceso de construcción requiere de mucho tiempo y esfuerzo físico, comúnmente es una labor que realiza el hombre, aunque tradicionalmente, con ayuda de las mujeres se realiza “mingas” actividades colectivas que acelera y facilita el trabajo.

Para la construcción, los principales materiales que se usan son la madera y las hojas. La casa kichwa se constituye de pilares base de árboles super resistentes o el núcleo árboles en descomposición. Para su estructura se utiliza otros tipos de maderas más ligeras e igual de resistentes. El techo es de hojas de palmas pequeñas que se sujetan una por una a la estructura.
Generalmente, en modelos más actuales, varían la utilización de materiales según el modelo deseado, se puede usar tablas, tablones, postes de cemento e incluso pisos de cemento.

El Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku mantiene su modelo tradicional de viviendas pese al choque de otras culturas occidentales. Una del las principales prioridades es mantener y seguir practicando este conocimiento que nos heredadon nuestros antepasados, es por ello que las nuevas generaciones mantienen y adaptan este conocimiento que representa nuestra cultura y nuestra visión de la arquitectura moderna.

Este artículo ha sido leído 13,109 veces