El ritual de la cacería y la pesca
Foto comunicacion Sarayaku
Amazanga es el dueño de la selva. Es el ser protector de los animales. La cosmovisión de Sarayaku dice que es él quien autoriza la cacería en su territorio siempre que sea para sustento familiar y nunca por simple diversión.
Amazanga está en todas partes de Kausak Sacha – Selva Viviente. Como el pueblo entero está preparando la Uyanza -Fiesta Tradicional de Sarayaku, Amazanga ha escondido a los animales, sus hijos.
Por eso, una persona particular no puede ir a la cacería, antes debe hacer “sasi” (adstinencia), fumar tabaco y soñar la noche anterior. Si un cazador, sueña que está cargando yuca, plátano significa que la cacería sería es certero. Si sueña que se espina, no debe ir.Con estas recomendaciones de los Yachaks- Sabios de Sarayaku los ayudantes de cada una de las fiestas.
El domingo en la mañana antes de salir a la cacería, los hombres con todos los instrumentos de caza y pesca, sus perros, canastas, bodoqueras, escopetas, cucharas, retumban sus tambores y danzan alrededor de la plaza. Para purificar la energía, las “apa mama” (abuelas) de Sarayaku, les ortigan en los pies y colocan “ruyak allpa” (barro blanco) y “yana allpa” (barro negro) como camuflaje para el rostro de los valientes cazadores antes de internarse en la selva.
Cazar con bodoquera es una destreza de pocos. Los hombres deben hacer “sasi” para recibir el poder, la fuerza y la energía que le permitirá una buena puntería.
En Sarayaku para la pesca en los ríos Bobonaza y Rotuno, está prohibido utilizar tacos de dinamita de acuerdo a las normas de convivencia y acuerdos comunitarios e intercomunitarios. El uso de barbasco solo puede darse una vez al año, bajo la autorizacion de las autoridadaes tradicionales.
Foto comunicacion Sarayaku
UYANTZA rinde tributo y agradecimiento por la bondad y abundancia otorgadas por AMAZANGA y a la MADRE TIERRA, que permiten seguir existiendo como un Pueblo con dignidad y respeto a la selva.
Este artículo ha sido leído 599 veces