ASWA (CHICHA)
Descubre la bebida energizante del pueblo del medio día.

PREPARACIÓN
Para elaborar cualquier tipo de chicha las bases fundamentales son la saliva y la yuca, estos dos elementos son mezclados con los diferentes productos cultivados en el KAWSAK SACHA.
Consumo Diario.
Se prepara con yuca cocinada, seguidamente es puesta en una batea, luego masticada, machucada con un maso llamado Takana muku , lo hara que la mescla y la masa queda suave ,este proceso demora entre una hora en cocinar y 40 minutos en la preparación, luego se guarda en ollas de barro.
Para eventos especiales.
En estos casos tiene el mismo proceso pero tiene una particularidad que es el (PANSHISHKA) esto consiste en poner hojas de plátano dentro de la olla de barro (TINAJA), que funciona como filtro esto permite que el sumo de la masa se conserve en la parte inferior de la olla.

Esta bebida se ha mantenido viva hasta hoy en día desde tiempos inmemoriales por que se ha trasmitido de generación en generación en los pueblos originarios de la amazonía ecuatoriana.
Tambien la Chicha (ASWA) ha trascendido fronteras rompiendo paradigmas y estereotipos ya que se esta comercializando en las ciudades de la región amazoníca.
Para nuestra cosmovisión la chicha fortalece la armonía entre los AYLLUS ciendo también una forma de espreción cultural.
En este artículo les hablaremos específicamente de la chicha que es elaborada en Sarayaku, provincia de pastaza ecuador.

UTILIDADES
- Eventos especiales, mingas , fiestas, consumo diario
QUIENES LO PREPARAN
En Sarayaku esta actividad es realizada específicamente por las mujeres, para el mundo occidental puede parecer machista, para nosotros como pueblo originario es un espacio donde las mujeres transmiten su amor, y cariño hacia sus seres queridos, en la actualidad en las ciudades lo llaman el beso amazónico.
VARIEDADES DE ASWA (CHICHA)
Lumu Aswa (chicha de yuca)
Chunda Aswa (chicha de chonta)
Inchik Aswa (chicha de maní)
Sara Aswa (chicha de maíz)
Shiwa Muyu Aswa (chicha de ungurawa)
Este artículo ha sido leído 15,651 veces